The Peruvian Explorer
martes, 17 de septiembre de 2024
Iglesia más pequeña del mundo
domingo, 19 de noviembre de 2023
Tumbas preincas de Allpas, las otras Ventanillas de la sierra peruana
Después de algo más de 2
horas de viaje desde la ciudad de Huancavelica hasta Acobamba se comienza la
caminata de 5 kilómetros al sur rumbo a la localidad de Allpas, la mayor parte
es cuesta arriba. Hay dos opciones para llegar, caminando o desde el mercado municipal
de Acobamba tomar una mototaxi pero de regreso es muy raro que pase transporte
por lo que no queda otra de caminar.
Al llegar a la entrada del
poblado ya se visualiza los nichos labrados en el peñasco, al llegar al complejo
funerario se ve lo impresionante ya que tiene 572 ventanillas, las cuales en su
momento albergaron restos humanos de una cultura que habitó en dichas zonas,
muchas más que las de Otuzco que posee 337 nichos, y más antiguos. Este cementerio pertenecería
probablemente a los Anqara o Warpas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiNYZmjqq8UcEDNxNBczy5UpiIlAbuqLnraRs4JpuDTT4-nyKibVEUMR0BVlr85yvwxpymG3nw5SUuLX61rUT_I9U95ajCpxZgTbJJHMD4dYHgrjFcjXLVPjhCftas0Y8XTwDqyOmR7JtGYfUkFsRDWLqmWbzIxUyQGZCpUfjkjIVKoA-ywU-d0pGJgTELx/w400-h225/20231105_114229.jpg)
Los habitantes del poblado
están orgullosos de tener este patrimonio cuando se habla con ellos y lo cuidan
estando el sendero en muy buen estado para todos los que visitar dicho lugar
que vale la pena visitar.
sábado, 29 de abril de 2023
Mancopata, fortaleza inca en medio de la selva
En pleno corazón de la selva del VRAEM, se encuentra el Bastión del Inca o Mancopata a una hora de Kimbiri en el departamento de Cusco, el cual es un yacimiento histórico correspondiente a la época prehispánica en un avance del imperio inca por la selva peruana. El nombre proviene en honor a inca y rebelde luchador contra los conquistadores españoles Manco Inca dado por los propios pobladores de la zona y la palabra quechua "pata" que da la descripción de la zona boscosa en la que ha sido asentada las ruinas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg77erBd1-SgaoPT8YJcUJzzXTkz2TcCe3cBaNet7AW0gUH6BXlOtYtinEXpLsjDIrX38vM7zhkRRQAUNiLOHMkBB1nrMpcBTmzieIoHZpmxd6z2cvG9hT5aS0On92RE6DNrJhc4d5i2W99wsZIm_CfTFGKzLs8aUItgmHOKVokP3qorv2lUUcDc_tVaA/s320/20230407_115258.jpg)
Es impresionante con han sido labradas y calzadas perfectamente. Aún ha sido descubierta una mínima parte pero en lo que ha sido recuperado se ve la grandeza que habría sido dicha fortaleza que se calcula de 40000 metros cuadrados.
El sitio arqueológico ha sido descubierto en el año 2007 por las autoridades locales y la misma comunidad campesina de Kimbiri participaron en despejar el lugar. Incluso hubo un intento de ponerlo en valor y crearon un circuito con toda la infraestructura necesaria para los visitantes como zona de descanso con hamacas, mirador del valle y ruta turística señalizada pero el cual fue abandonado por las autoridades y actualmente se encuentra deteriorado.
Es fácil el acceso ya que se encuentra cercano a la autopista y siguiendo el sendero no muy pronunciado se llega tanto haciendo senderismo como con movilidad particular. Es un lugar que vale la pena ser visitado y puesto de nuevo en valor.
domingo, 7 de junio de 2020
AUCALLAMA DISTRITO DE FRESAS Y LOMAS
![]() |
Cultivo de fresas tecnificado |
jueves, 16 de abril de 2020
PETROGLIFOS DE CHECTA, UNA GRAN BIBLIOTECA PREHISPÁNICA
Se encuentra cerca de Santa Rosa de Quives y a tres horas de Lima, por lo que se ha incrementado la visita, la cual ha sido de manera negativa puesto casi la mitad ha sido dañada irreversible.
Checta no solo es arqueología, sino que alberga una diversidad de flora (principalmente por distintas especies de cactus) y fauna (pequeños reptiles, insectos y lechuzas)
Las representaciones se han encontrado en distintas zonas arqueológicas de la costa limeña, desde Supe hasta Lurin.
miércoles, 1 de mayo de 2019
GALAPAGOS, TIERRA QUE SIEMPRE SORPRENDE
FORTALEZA DE PARAMONGA
lunes, 16 de enero de 2017
SILLUSTANI, CIUDAD DE CHULLPA
En este lugar se asentaron las culturas Kolla, Aymara y Tiahuanaco, cada cual usando distintas técnicas de construcción de estas enormes sepulturas, las cuales eran destinadas principalmente para la nobleza. Dichas edificaciones servían como un recuerdo del poder que ejercían en vida.